martes, 30 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Al fin se reconoce el talento...
El autor fue criticado por 'fusilar' la Wikipedia en 'El mapa y el territorio'
Michel Houellebecq, el polémico autor francés tan famoso por sus obras como por sus encendidas declaraciones sobre muchas cosas, ganó ayer el más prestigioso premio de novela francés, el Goncourt, con su quinta y última novela, El mapa y el territorio (que en España publicará Anagrama). La novela, saludada casi unánimemente por la crítica francesa como la mejor obra del escritor, retrata y critica el mundo contemporáneo, el arte, ridiculiza la vida en el campo y hasta se ríe de un tipo, Michel Houellebecq, que aparece disfrazado de personaje y al que describe como "un solitario con fuertes tendencia a la misantropía".
Fuente: El País.
Leer noticia completa.
jueves, 4 de noviembre de 2010
El rey del pollo frito...
viernes, 17 de septiembre de 2010
Crónica de una boda anunciada (2 de 2)
Las mesas estaban colocadas en el patio, al aire libre. La nuestra, curiosamente, era la más alejada de la presidencial… por algo sería… Nuestros compañeros, una pareja cuya cabeza masculina era compañero del novio en el banco, y dos compañeros más de este, hombre y mujer. Buena gente, campechanos, al menos. Llamaba la atención la colocación de unos libros en el centro de la mesa. Pensábamos que tendrían algún significado, o que habría que leer algún pasaje. Pero eran puro atrezzo. De hecho, ni siquiera recuerdo ya qué libros eran. De Bukowski no, desde luego. Otro aspecto que llamaba la atención era que las botellas no estaban en la mesa sino en una mesa aparte, lejos de nosotros. Los camareros venían, servían y se iban. Y así una y otra vez. Un valiente comensal decidió levantarse a por una botella de tinto y otra de agua que pudimos disfrutar durante unos minutos, hasta que apareció un sirviente que nos advirtió, amablemente, de que las botellas no podían estar en la mesa… rara costumbre, no estoy acostumbrado a codearme con la aristocracia provinciana…
El primer plato era no sé qué ostias de bogavante metido en un saquito. Id a saber cómo se comería aquello. En la mesa decidimos comer con la mano las hojas duras que sobresalían y el contenido del saquito, más blando, con cuchillo y tenedor. No estaba mal. Del resto ya no me acuerdo. Tenía la cabeza en otro sitio, ya veréis por qué… Tras alguna copa de vino, en la mesa empezamos a comentar la procedencia o no de gritar un "vivan los novios"… tras debatirlo y ensayarlo varias veces en voz baja, nos decidimos. VIVAN LOS NOVIOS. Alguna mesa nos siguió, tímidamente, lo que nos dejó cierto sentimiento de satisfacción. Nos hemos atrevido, hemos transgredido los convencionalismos sociales. Pero quisimos ir más allá. Que se besen. Eso, que se besen, que los hemos visto poco cariñosos. Venga, allá vamos: que se besen, que se besen, que se besen… y así unas 5 ó 6 veces… y nada, el novio sin inmutarse y, desde nuestro ángulo, no se veía a la novia… En fin, desistimos, aunque seguramente lo hubiéramos vuelto a intentar, si no hubiera sido porque, a los dos minutos, vimos que la madre del novio se levantaba y se dirigía a nuestra mesa… Comentamos en plan de guasa “no vendrá a reñirnos”. Y, efectivamente. La buena mujer nos comentó elegantemente que a la novia le “abochornaba” un poco lo de los gritos… que ella lo entendía porque era “asturiana” y que los “asturianos” somos muy gritones y fiesteros y tal. Vamos, que le tocó a ella el papelón porque nos conocía…
A partir de ahí, ya no recuerdo ni qué comimos. Alguno tenía cierta indignación por la sosez del personal. Otro proponía gritar hasta que nos echaran, para que nos pagaran el taxi de vuelta a Salamanca… en fin, nuestro amigo era el novio y no era plan de joderle la boda. Degustamos el resto de comida, vinieron los novios con el fotógrafo a nuestra mesa, a alguno le tocó ponerse de pie, aunque no lo pareciera, y nos fumamos unos puros. Y al baile. Antes de entrar a la discoteque, departimos amablemente con la madre del novio y el tío de este, comentando el incidente y coincidiendo en que en cualquier otra boda, fuera en Asturias, en Navarra o en Burgos, eso no pasaría. Pero bueno, paz y buen rollo, a darle a la barra libre…
Caciques cola, gin tonics y orujo de hierbas junto a algunas piruletas (de caramelo, ojo) junto al waka-waka, i gonna fly y rollos de esos, con algo de Elvis Presley y Chuck Berry. Y un gran momento, homenaje a los viejos tiempos de los 90 y al bar “La cabaña” de Gijón, botando con el novio la “Song 2” de Blur. Sin duda, el mejor momento de la noche, con los “asturianos” dándolo todo con el novio, y nadie se sumó a la fiesta… Supongo que también abochornando a la novia y compañía que, reconozcámoslo en este punto, parece que se abochornaban fácilmente… A partir de ahí, el entumecimiento mental fue subiendo a la par que se diluía la fiesta…
A eso de las 4 de la mañana, al principio del fin de la barra libre, decidimos llamar al taxi para volver a Salamanca. Tardó unos 20 minutos en llegar, con lo que tuvimos tiempo de despedirnos del novio, probablemente hasta dentro de mucho tiempo. En el taxi, tuvo lugar otra actuación gloriosa de los “asturianos”, hablando por un teléfono en el que no estoy seguro de que hubiera alguien al otro lado. Mamoneo, gilipolleces varias y llegamos a Salamanca.
“La última en el Potemkin”. Para allá fuimos, con parada en el Ciao. Alguno sufría por si alguien decidía agredirnos por llevar traje y corbata, pero no parecíamos llamar la atención. Incluso se exigió Turbonegro al camarero, pero el bar ya iba a cerrar y no hizo caso de la sugerencia del hombre de corbata. Cumplimos los propósitos y acabamos fiesta en el Potemkin, con dos cervezas para cuatro porque el estómago ya no tenía capacidad para nada. De allí al hotel, a eso de las 5 y media de la mañana, y boda zanjada.
Lo de la resaca al día siguiente y las 8 horas de viaje de vuelta con transbordo en Burgos casi que lo dejaremos pasar. Lo importante es que volvimos sanos y salvos, y queriendo creer que el mundo que vimos en la boda es cosa de unos pocos y que el que vale para la mayoría de la humanidad es algo parecido al nuestro… o no...
jueves, 16 de septiembre de 2010
Crónica de una boda anunciada (1 de 2)
La cosa comenzó bien. Vitalismo en estado puro. Terracitas, pinchos y buen rollo salmantino. Las horas previas al enlace sirvieron para volver a caminar por Salamanca, recordar tiempos más jóvenes y admirar toda la historia que han visto pasar sus calles…
Servidor y acompañante ya habíamos hecho noche el viernes, y nos encontramos con el resto de invitados “asturianos” (el entrecomillado viene a cuento, como luego se verá) a eso de las dos de la tarde. Una cervecita en una terraza y al Bambú a darle al pincho… Uno, dos, tres pinchos, con sus correspondientes cañitas, lo que se tradujo en cierta euforia, que continuamos en un chiringuito callejero, puesto que en esos días la capital salmantina celebraba una especie de feria… muy buena iniciativa, no cabe duda. Tras alguna leve insinuación sobre la posibilidad de seguir la euforia por las casetas y no acudir a la boda, decidimos darnos un respiro hasta las seis de la tarde e ir a dormir la siesta al hotel.
Seis y cuarto de la tarde. Salimos del hotel, bien engalanados, rumbo a una parada de taxis. La boda se celebraba en el Castillo del Buen Amor. A unos 20 kilómetros de Salamanca, dirección Zamora. Aunque no estábamos seguros. Ni nosotros ni el taxista, quien tuvo que consultar su móvil varias veces dando algún que otro volantazo… Al final, en medio de la nada, rodeado de penillanura y dehesas, emergió el castillo. La verdad que el edificio no estaba mal. Un castillo recuperado pero sin ningún pastiche o artificio. Vamos, que se veía que tenía sus años. Los salones estaban muy bien decorados y las habitaciones se repartían sin ningún orden aparente salpicadas, aquí y allá, entre las dependencias del castillo.
En la puerta estaba el novio. Con su chaqué, tranquilamente, esperando. En torno a las 19 horas. Nos hicimos unas cuantas fotos con él y recibimos alguna que otra advertencia respecto a la clase social de la mayoría de personas invitadas, que nos tomamos con humor. Y una casualidad: una amiga de mi acompañante trabajaba en el castillo… así es el mundo de pequeño… Nos enseñó varios salones, y nos recomendó subir a la torre del homenaje, para disfrutar de las vistas... Tras repostar en el bar, para allá fuimos. Había que subir una escalera y luego continuar por un atrio hasta un buitre disecado… allí estaba el pobre bicho, contemplando el patio con las mesas del banquete y a los encorbatados que se disponían a subir la escalera de caracol que daba a la torre. La verdad que la vista reafirmaba la impresión de que aquel castillo estaba en medio de la nada. Llanura y dehesa, sol y Castilla, España en estado puro… Como reflexionó un invitado posteriormente en los baños “¿Qué coño defendería este castillo? Si no hay nada…”.
Total, que el que esto escribe decidió dar la vuelta al estrecho pasillo que bordeaba el interior de las almenas para contemplar las vistas desde otro punto cardinal. Al pasar al lado de una antena de televisión, sintió una especie de zumbido en la nuca y, presa de su miedo irracional a los insectos, echó a correr con el consiguiente riesgo de despeñarse desde 30 metros de altura o, al menos, caerse al nivel inferior, unos 3 metros. El resto de personas advirtieron: “hay un nido de avispas, salieron 8 ó 9”. Buf, había que salir de allí rápidamente, escalera de caracol abajo. He visto algún reportaje de La 2 en el que avispas rabiosas mataban a gente por pisar un nido… parece que estas se relajaron y nos perdonaron la vida. Por un pelo, aunque no fue el único incidente preboda…
Volvimos abajo, al pobre buitre. Mientras esperábamos que bajara de la torre el resto de la comitiva observamos que algo pequeño se caía de una viga. Me acerqué, pensando que sería una cría de pájaro, pero resultó ser un murciélago, que decidió morirse en ese momento… otro mal presagio.
Bajamos a ver la ceremonia, que se celebraba en las mazmorras del castillo. Un dominico, con su sotana reglamentaria, era el encargado de oficiarla… recordé viejos fantasmas cuando vi entrar aquellos hábitos amarilleados. El ambiente abajo era irrespirable. Humedad y ochenta personas con sus ciento sesenta pulmones compitiendo por el oxígeno en aquel sótano… en la entrada nos quedamos, esperando que bajara la novia… y el momento no acababa de llegar. Estábamos ya a punto de asfixiarnos, al borde del ataque de ansiedad, cuando al fin apareció… pasó por delante nuestra y se dirigió al altar. En cuanto pasó, nos salimos de allí y respiramos aire puro… qué maravilla…
Tras recuperar el aliento, nos dirigimos directamente a la zona de pincheo, donde un camarero perfeccionista se esmeraba en cortar las lonchas de jamón más finas del mundo… Hora y media estuvo allí y el jamón no bajaba… Tras una hora esperando, comenzaron a subir los invitados y sus conversaciones extraterrestres y pudimos probar el jamón y los canapés que pasaban. Regados, en mi caso por 3 ó 4 vinos blancos, supongo que de Rueda, por la cercanía geográfica. Tras mucho jamón y alguna que otra conversación con el novio, que era reclamado casi constantemente por los invitados, enfilamos la sala del banquete...
(continuará)
lunes, 13 de septiembre de 2010
Las pajas no son sólo merengues...
miércoles, 25 de agosto de 2010
Masturbaciones merengues...
viernes, 23 de julio de 2010
Vacaciones por fin...
viernes, 25 de junio de 2010
La victoria del capitalismo (III): el enemigo está en nosotros
Vamos a comprar a megacentros comerciales con Zara, H&M, Primark… compramos discos en la FNAC y los cachivaches tecnológicos en el Media Markt... hacemos la compra en el Carrefour o en Eroski o algo por el estilo... tenemos nuestro internet, tomamos nuestras cañas, vemos nuestro fúrbol, gastamos gasolina, viajamos en lowcost a Londres o la Conchinchina... y sí, seamos conscientes o no, hay gente muriéndose de hambre o explotados brutalmente. No a miles de kilómetros, que los hay, sino en las propias ciudades que habitamos. El sistema se basa, por un lado, en esclavos que fabrican nuestra ropa, nuestros ordenadores, nuestros móviles... y, por otro, en la propaganda brutal, el MARKETING (tema central, del que hablaré en próximos posts) y la creación de modos de vida y estereotipos para que seamos felices sin pensar ni protestar demasiado.
Claro que existen otras opciones: comprar productos de comercio justo, de agricultura no transgénica, respetuosos con el medio ambiente... pero son más caros, menos bonitos... y quizá hasta sea falso lo que prometen... no se ven, no aparecen, no tienen, insisto, MARKETING.
La cuestión es ¿estamos dispuestos a renunciar a algo? ¿estaríamos dispuestos a renunciar a alguna de nuestras comodidades para cambiar el mundo? Conocemos la respuesta y no es afirmativa...
(continuará)
Si alguno tiene moral, puede leer la letra...
miércoles, 23 de junio de 2010
La victoria del capitalismo (II): Spain is different
Los resultados: urbanizaciones gigantescas, poceros y demás calaña. Promocionado primero por el bigotes y luego por el de la ceja… con el aplauso de casi todos, no lo olvidemos... ¿y ahora qué?, pues que estalló la burbuja. Urbanizaciones fantasmas abandonadas. Familias sin casa. Encofradores, albañiles, fontaneros... todo un sector en paro. Y millones de pisos desocupados… Ese ha sido el modelo y no parece que vaya a cambiar… No me imagino al barbas o al de la ceja cabreando al populacho con alguna medida promocionando la innovación o el esfuerzo… que somos españoles, joer… que inventen otros.
O mucho me equivoco o para los políticos la salida a la crisis pasa por capear el temporal y, en cuanto se pueda, recalificar y volver al modelo anterior... si aún queda suelo de sobra... fíjate en los Monegros o en las Bardenas... una urbanización de 50 mil viviendas con campo de golf (esto no puede faltar), cancha de pádel y piscina, y llevamos el desarrollo al populacho que, encantado, recibirá la prosperidad en forma de dinero y empleos "de calidad"... y a llenar los centros comerciales y animar a la roja...
(continuará)
martes, 22 de junio de 2010
La victoria del capitalismo (I)
Con todo el rollo de la crisis, los recortes presupuestarios, reformas laborales, huelgas, etc, y la apatía general con que (parece) que son acogidas, da la impresión de que el capitalismo ya ha ganado la batalla. Sobre todo porque no hay un objetivo claro contra el que luchar y parece, además, que ni siquiera tenemos derecho a hacerlo...
Vamos a poner el ejemplo de la crisis: ¿de quién es la culpa? Respuestas recurrentes: del sistema financiero, de los bancos, de los "mercados", del gobierno… mía no, desde luego, repetimos todos... pero ¿quién sostiene a los bancos? pues el pueblo llano, cuyos miembros también son llamados consumidores (yo, al menos, tengo mi hipoteca y mi sueldo ingresado en el banco). ¿Quién ha pedido créditos y se ha endeudado y ahora no puede pagarlos? otro tanto de lo mismo… ¿Quién consume los fines de semana en los centros comerciales? efectivamente, el pueblo. Y así hasta el infinito. Que sí, que los políticos son unos ladrones y los empresarios unos explotadores... Pero no hay excusas, amigos, estamos todos pringados...
Porque, ¿qué pasaría si dejáramos de consumir? ¿o si sacáramos todos a la vez el dinero del banco? Probablemente esa sería la única forma de colapsar el robusto sistema… pero, ¿quién es el primero? ¿Qué nos quedaría, en ese supuesto? Comernos los billetes, claro. Ahí ya no estaría el papá Estado o el “amable” sistema capitalista para cuidarnos y resolvernos el problema… Parece mucho mejor lo malo conocido, claro… Lo dicho, su victoria...
(continuará)
lunes, 21 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Comienzan las pajas mentales mundialistas...
Mi pronóstico: el Mundial lo ganará Inglaterra. Y la razón: porque la entrena Capello, el de la flor en el culo...
martes, 8 de junio de 2010
Más de nostalgias musicales...
sábado, 22 de mayo de 2010
Lucía sigue su proceso de crecimiento...
En su última revisión, hace unos diez días, pesaba 11,5 kg y medía 84 cm. Ahí van unas fotos...
lunes, 17 de mayo de 2010
Sí, sí, sí, el triplete ya está aquí...
jueves, 29 de abril de 2010
El Marca ya tiene el entrenador para el Madrid...
jueves, 22 de abril de 2010
Las nostalgias (musicales) del Brujo: los Pixies
lunes, 19 de abril de 2010
La paja madridista strikes again...
jueves, 15 de abril de 2010
Chorradas que me hacen reír...
viernes, 9 de abril de 2010
Vamos a echar un poco de ruido...
Se acabó la crisis…
O al menos así parece, porque a un tipo llamado Jaume Matas el Banco de Valencia le ha hecho un préstamo de 3 millones de euros… o sea que los bancos vuelven a abrir el grifo… vamos todos a pedir , a ver qué nos cuentan… Si es que tenemos los gobernantes que nos merecemos, aquí no protesta ni dios…
El partido del siglo…
Otra vez está aquí… como el año pasado, y el otro, y el otro… con el Madrid del triplete y el Barça del fin de ciclo, todos sabemos el resultado… ;-)
Tragedia en Sevilla (anoche tuve un sueño)
Un avión militar modelo YAK-42 que sobrevolaba Sevilla pierde una bomba en pleno vuelo que impacta sobre el restaurante en el que estaban reunidos los miembros de la primera ejecutiva del PP de José Mª Aznar. No hay supervivientes.
Los curas siguen dando por culo
Es la nueva moda de los telediarios. Los curas pederastas. Como si fuera algo nuevo. Como dice Benedicto no sé cuántos, “hay que castigar al pecado y perdonar al pecador”. Traducción de tamaña estupidez: si alguien te viola, perdónale, pero castiga a la violación…supongo que tachando su definición en el diccionario...
Para acabar, un video sobre los curas (al loro hay que estar):
Soziedad Alkoholika "Padre Black & Decker" - Intoxikación Etílika (1990)
Un día cualquiera, sentado en mi casa
ojeando un periódico algo me hizo sonreir,
leí una notizia que me produjo risa
me volvió a confirmar que con los curas
al loro hay que estar, al loro hay que estar
con los curas, al loro hay que estar.
En una localidad, no importa cual sea
al señor cura lo querían linchar
y no es pa'menos, pues este cristiano ejemplar
por culo daba al monaguillo sin parar.
¡Cura cabrón, folla a tu dios!.
¡Cura cabrón, folla a tu dios!.
Me la pela, que den por culo o que follen
a quien le guste o a la madre superiora
pero lo que da puto asko
es que el kabrón, de un crio se aprovetxó.
¡Cura cabrón, folla a tu dios!.
¡Cura cabrón, folla a tu dios!.
Ya ven, señoras, al loro si su hijo va a misa
porque esta especie abunda en la cristiandad
y no se extrañe si le trae el culo partido
¡Es su demostración de amor y paz!
jueves, 11 de marzo de 2010
Ya tenemos el doblete... a por el triplete...
martes, 16 de febrero de 2010
Un año de Lucía...
Sus últimos progresos son: caminar (aunque aún no se atreve a soltarse), dedo índice "acusador" (señala cualquier cosa que le llama la atención) y, su especialidad, el desorden (libros, DVD, CD... cualquier cosa está mejor en el suelo que en la estantaría).
Allá van unas fotos...
sábado, 30 de enero de 2010
...compra un ocho, haciendo líneas, vida loca...
viernes, 22 de enero de 2010
Año nuevo, bici nueva...
lunes, 4 de enero de 2010
Oh sailor man come take my hand...
"Sailor Man"
Ass Cobra
(1996)
Oh so handsome -
Oh so strong -
Tell me stories of distant shores -
All night long -
I shiver all over -
When I see your lovly tan -
And I can tell by your clear blue eyes -
Your a sailor man -
Oh sailor man -
From polar land -
Oh sailor man -
Come take my hand -
Oh sailor man - Take me along -
Show me the porta-prince and Hong Kong -
Oh sailor man -
I sure hope you don't drown-
I'd rather have you showing me Cape Town -
You know your to New York, New York -
Where we can go to bars -
A strong blonde handsome sailor -
Norwegians call you Lars -
Oh sailor man -
From polar land -
Oh sailor man -
Come take my hand -
Oh sailor man -
I'd gladly die -
To see the ports of Rostock and Shanghai -
Sailor Man -
Oh, sailor man -
Please take my hand -
Oh tender sailor man